martes, 10 de noviembre de 2009

Trabajo Practico N° 31

QUE COMENTARIO LE PRODUCE LA SIGUIENTE NOTICIA OCURRIDA EN LA ARNGENTINA DONDE UN HOMBRE HACIENDOSE PASAR POR UN ADOLENCTE,SITO UNA ADOLOCENTE Y LA VIOLO
-mi comentario no seria nada agradable,me sentiria mal y con mucha bronca,yo soy adolecente y no me gusta eso.Aunque se que tampoco nosotras ponemos un limite y nos dejamos llevar por cosas que nos dicen por internet,no es seguro y la verdad todos los dias todos estamos mas inseguros

QUE OCURRE CON AQUELLOS ADICTOS A LOS JUEGOS POR RED,EN ALGUNOS CASOS PARA SEGUIR JUGANDO ENVIAN DATOS DE LOS PADRES,QUIENES SUFREN ESTAFAS POR ROBOS DE IDENTIDAD
-la mayoria son derivados a un centro de internacion para los adictos a los juegos,los padres deben realizar las denuncias,juicios y no salen tan facilmente de eso,tienen mas perdida de plata y horas de trabajo y de supervicion del hijo,todo esto sucede porq no hay un control hacia los chicos en las computadoras,al darles la libertad de tener la compu en su pieza ya se vuelven un gran problemas porque no es usado para cosas beneficas

IMFORMACION REFERIDA AL USO Y ABUSO DEL CELULAR POR LA NAGACION DE INTERNET

Preocupa en La Plata el abuso de celulares entre los chicos
Lo afirman especialistas por el impacto del mal uso en la socialización

Las consultas que llegan a los psicólogos especialistas en chicos son indirectas: hablan de falta de sueño, de algún problema escolar, de chicos que juegan poco o de un desbalance en el uso de los tiempos. Pero muchos profesionales ven agitarse detrás de ellas el fantasma del abuso del celular (y de otras nuevas tecnologías, como la computadora o Internet). Y comienzan a preocuparse.

Esa preocupación está en sintonía con la que aparece en distintos países en relación con el mismo tema: hace alrededor de quince días, dos chicos españoles fueron internados en Lleida por su adicción al celular -lo usaban hasta seis horas diarias en detrimento de otras actividades-. Y hace pocos días el gobierno japonés agregó en la reforma educacional que promueve serias advertencias a los padres relacionadas con la tecnología que revolucionó la vida de los chicos japoneses: los celulares con acceso a Internet.

Claro que los profesionales se ocupan de subrayar que ninguna tecnología es mala y lo que interesa es la forma en que se utiliza. ¿Cuándo hay que preocuparse entonces?: cuando el hábito afecta otras facetas del desarrollo del chico. Por ejemplo, si la comunicación mediatizada reemplaza por completo a la que se desarrolla cara a cara contribuyendo al aislamiento; cuando le roba demasiado tiempo al juego, que es necesario para fomentar la creatividad, o cuando atenta contra el sueño o el estudio.

LAS INQUIETUDES

"Los padres llegan al consultorio con otras inquietudes. La fundamental, que el chico no estudia o duerme mal. Pero así como antes cuando se empezaba a indagar aparecía en el fondo del problema las demasiadas horas dedicadas a la televisión, hoy esas horas se dedican a las nuevas tecnologías, entre ellas los celulares", dice María Stoika, especialista en Niños, Adolescentes y en Orientación Familiar y co-fundadora de la primera Escuela para Padres que funcionó en La Plata.

Para la psicóloga y también especialista en niños y adolescentes Susana Machado García, las consultas relacionadas con el uso del celular que llegan a través de padres o chicos son pocas. Pero la preocupación existe entre los profesionales, que notan como los mensajes de texto y los llamados reemplazan a la comunicación directa, cuando se abusa de ellos.

"Si el uso del celular es excesivo se ve afectada la integración social del chico y existe una distorsión en la comunicación. Y como esto sucede en edades en que los chicos se están formando -sobre todo entre los 11 y 12 años- y teniendo en cuenta que los mensajes de texto deforman el idioma, existe el riesgo de que se deteriore la forma de expresión de los chicos", dice Machado García.

Por su parte, María de las Mercedes González, directora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia, afirma que, aún cuando en las escuelas una resolución prohibe el uso de celulares en las aulas, no faltan los padres que se acercan para hacer consultas sobre el abuso del celular por parte de sus hijos, a los que se deriva al área de Salud.

"Hay padres que llegan preocupados por la distribución de los horarios que hacen los chicos, donde hay mucho espacio para las nuevas tecnologías y poco para el juego y las relaciones cara a cara con los pares", explica la especialista. A esos padres se los deriva al área de Salud para diseñar una nueva distribución horaria que tenga en cuenta la forma de vida y las necesidades de la familia.

¿Cómo saber cuál es la medida justa? Es variable y depende de cada familia y de cada chico, dice González. Del mismo modo, tampoco hay una edad indicada para la compra de un celular para un menor y todo depende de las necesidades.

"Los celulares son muy útiles para que los padres no pierdan el contacto con sus hijos. El secreto es usarlos sólo cuando es necesario", dice Machado García.

Stoika, por su parte, cree que es fundamental que cuando a un chico se le regala un celular, tenga la edad que tenga, "se le indique bien para qué se lo va a utilizar. Una indicación precisa en ese sentido impide los abusos".


Profe los trabajos que me faltaban-TP N°19 corte publicitario

jueves, 5 de noviembre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

T.P de Tic - Los medios personales - Florencia Bravo 2º 2ª

Los medios personales: la multimedia y el video de escrito

El termino multimedia describe la integración e graficos y otros medios en una sola presentación.

En este capitulo cubriremos el campo del video de escritorio. La tecnología del video hicieron posible que individuos pudiesen crear sus propias producciones de video. Los PC se utilizan para aplicaciones que van desde la edición a la creación de graficos.

Los campos del video de escritorio y la multimedia tienen una naturaleza complementaria. Las herramientas del video de escritorio pueden utilizarse una presentación multimedia. El video de escritorio, puede categorizarse como componente del mercado mas amplio de la multimedia

La multimedia

El concepto multimedia no es nuevo. El videodisco, por ejemplo, sirvió de plataforma multimedia durante un numero de años. En una aplicación típica, la información del videodisco puede verse en una ventana especial en la pantalla de un monitor

Aunque todavía un papel importante en este mercado, otros productos, se han vuelto populares y contribuyen al desarrollo del sector. Algunos de estos factores incluyen

*la introducción de PC poderosos;

*el lanzamiento y la adopción generalizada de los nuevos paquetes de software;

*el bajo costo de la memoria computacional;

*desarrollos en el campo de los discos ópticos;

*el desarrollo del campo del video escritorio; y

*la capacidad de utilizar audio y video digital en una presentación

Estos desarrollos, ayudaron a dar forma al mercado contemporáneo de la multimedia.

Existen otros recursos multimedia además de los que analizaremos en este capitulo. Incluyen un titulo de CD-I que podría servir como producto multimedia independiente,

Paquetes de software caen bajo esta categoría. La meta de un programa de hipermedios es la creación de un documento hipermedial. Pero se podrían utilizar otros medios diferentes. Otros tipos de programas pueden crear sus propias presentaciones multimedia.

Operación

Software. El software utilizado para crear una presentación multimedial es un programa de autoria, son amistosos para con el usuario, en el producto sentido que no tiene que ser programador para crear un producto terminado. El amiga Vision para la amiga PC, utiliza una metáfora visual para esta tarea.

Los iconos se utilizan como bloques de construcción audiovisuales y del control del programa. De este modo, puede utilizarse un icono para reproducir una animación en un punto especifico de la presentación. Puede utilizarse otro icono para crear un ciclo que, hace que se repita una seria de sucesos, podría hace que vuelva a ejecutarse la animación.

Un programa puede poseer una amplia variedad de transiciones entre los diversos elementos que componen la producción multimedia. Incluir un desvanecimiento al negro, una conmutación o una mezcla con la siguiente imagen. Las transiciones, pueden ayudar a la progresión de una producción y a mejorar su valor estético.

Un sistema de autoria puede crear una presentación altamente interactiva. Si una persona mara una area especifica de un grafico en la pantalla, desencadenarse un suceso determinado por un vinculo prefijado. Podria escucharse una voz digitalizada que describe el grafico o reproducirse un clip de un videodisco.

Los programas de autoria dirigidos por iconos, podría poseer otros tipos de interfaces de programación, como un lenguaje de definición de guiones (scripts)

Aunque lenguajes como el OpenScript son fáciles de aprender, es posible crear una aplicación sin programación.

El ToolBook esta equipado con una biblioteca de objetos multimedia predefinidos.

Mas alla de estas características, los sistemas de autoria son mas flexibles y potentes herramientas de programación para tareas especificas de manejos de datos.

Hardware. Los PC Appls, IBM y amiga, entre otros pueden realizar presentaciones multimedia. Ademas las capacidades de hardware incorporadas.

Operacion

En esta sección veremos los equipos y software básicos utilizados en las aplicaciones de video de escrito. Es importante examinar la capacidad de los componentes individuales

Funcionan como partes de un sistema

Un componente puede tener también diversas aplicaciones: un PC puede ser utilizado para crear graficos además de editarlos.

Capturadores de cuadros, digitalizadores de exploración lenta y video con movimiento. En forma similar a un escanear, el sistema convierte, una cámara puede captar objetos tridimensionales.

Un capturador de cuadros puede capturar y digitalizar una imagen en tiempo real, en 1/30 de segundo. En una aplicación típica, usted alimenta la señal de una cámara de video a un capturador de cuadros.

Una vez que se captura la imagen, no importa mediante que sistema, esta puede guardarse como un archivo en un formato grafico apropiado.

Finalmente, otras tarjetas le permiten capturar video con movimiento.

Codificadores y sistemas de sincronización de fase. Un codificador puede convertir la salida de un PC, un formato NTSC. Hace posible grabar una animación o la representación de otros graficos un VCR.

Este sistema puede sincronizar y mezclar la salida de un ordenador con video externo. Fase para superponer un texto generado por el ordenador al video, por ejemplo, el titulo de una producción.

Codificadores, sistema, sincronización, permiten grabar su propio trabajo en un medio de fácil distribución, la cinta de video. Existen alguna convenciones.

Controladores de edición. Se utilizan para controlar los VCR. Es un proceso por el cual una seria de tomas componen una historia se ensamblan electrónicamente a traves de la selección, organización y unión de las tomas individuales.

Simplemente se unen unas con otras, a los sistemas de roll A/B, en lo que pueden realizarse transiciones mas sofisticadas. Por ejemplo, en el lugar de hacer solamente cortes entre las tomas.

Aunque este sistema solo puede realizar operaciones simples, proporciona, sin embargo pueden utilizarse diferentes formatos de cinta de video (por ejemplo, S-VHS).

Interfaz digital de instrumentos musicales. Los PC pueden utilizar el estándar de interfaz digital de Instrumentos Musicales (MIDI). De hecho, para los PC IBM, las plaquetas de audio o sonido que expanden la capacidad de audio del ordenador suelen también estar equipadas con una interfaz MIDI.

La interfaz MIDI proporciona un individuo una poderosa herramienta de composición. Instrumento musical electrónico. Un secuenciador esencialmente una maquina multipista puede grabar y reproducir composiciones en diversas pistas.

Usted puede manipular las notas producidas en el sintetizador con el PC. No se graban los sonidos concretos sino mas bien la información que detalla la ejecución.

Con una configuración MIDI, usted puede crear y editar composiciones musicales. Es posible, entonces, ejecutar la pieza final bajo el control del PC.

Otras ventajas. Un sintetizador puede crear una diversidad de sonidos que varian desde un clavicordio hasta un tono pulsante, efecto especial.

La revolución de la MIDI. Los fabricantes de equipos electrónicos acordaron adoptar este estándar común para posibilitar que los músicos conecten varios sintetizadores, permiten controlar la manipulación de sonidos y la producción de composiciones musicales.

El crecimiento de la industria . Los fabricantes introdujeron económicos teclados de muestreo. Un teclado típico puede almacenar y producir un numero determinado de notas, biblioteca interna, sonidos, emulaciones de instrumento, piano, puede digitalizar sonidos externos. Puede introducir al usuario en los conceptos principales de la música electrónica.

Compresion: Revision. Termino comprensión. Los archivos de video audio y ciertas imágenes digitalizadas. Utilizando diversos esquemas de software y/o hardware, los datos pueden ser comprimidos y almacenados en forma eficiente.

Las técnicas sin perdida se utilizan en areas de aplicaciones como el campo de la medicina, en la cual la perdida de datos puede ser inaceptables.

Los esquemas de compresión populares son el Joint Photographic Experts Group (JPEG), el Moving Picture Experts Group (MPEG) y por extensión, en el MPEG-2. Los estándares JPEG y MPEG se dedicaban original y nominalmente a imágenes fijas y en movimiento respectivamente.

Otro estándar, el digital video interactive (DVI), fue llevado los ordenadores de escritorio por Intel Corporation junto con IBM. DVI esta centrado en una técnica de compresión de datos altamente eficiente. Puede manejar una visualización total de movimiento y de pantallas completa. DVI otras ventajas, la velocidad de operación y l flexibilidad del producto.

Ultima categoría. Los individuos pueden usar una plaqueta de captura especial, para procesar su propia información. Pude entregarse una cinta con el audio y video pertinente

La comprensión se extiende mas alla del campo de la multimedia y el video de escritorio. Ejemplo el desarrollo de estándares eficiente es importante para la distribución de datos a través de las redes de comunicaciones.

Comunicación se apoya cada vez mas en la información visual , sean graficos o videos digitalizados, la adopción de estándares es un factor critico para el mejoramiento global de nuestro sistema de comunicaciones.

QuickTime. Compresion de datos, un estándar relativamente nuevo. Que nos permite capturar y reproducir video y audio digital en tiempo real, y la información puede almacenarse en un disco duro u otro medio. Un ejemplo. Ella incluye también a integrantes mas recientes en este capo, como el Video for Windows, de Microsoft.

Es una extensión de su sistema operativo. Apple puedieran usar directamente este recurso (por ejemplo, la reproducción no requerida de hardware adicional)

La capacidad multimedia se volvió una función incorporada mas que un agregado o un parche de hardware y software.

Unos de estos paquetes, categoría de software, es Premiere, de Adobe Systems. El programa puede unir clips, mezclas y otras transiciones. Correccion de imágenes permite incluir animaciones, imágenes audio grabado con el video original.

Una vez que termino con el proyecto, puede transformarlo en una película QuickTime. Se lo puede utilizar con numerosos paquetes de programas y, como se indico, no requiere de hardware.

Los componentes de hardware tienen, un impacto sobre el rendimiento del sistema. Comprension basado en hardware versus software

Inconvenientes con la versión inicial del QuickTime. Las imágenes era típicamente pequeñas, y a medida que el tamaño de la película aumentaba, ocurria una perdida de nitidez.

QuickTime, el video for Windows y otros posibles estándares desde un enfoque de sistemas.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Trabajos Practivos de Edi Diseño

El huecograbado o rotograbado

es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado tipográfico, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Este sistema de impresión es uno de los más extendidos en la actualidad. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve.

Proceso

La forma impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que consta básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la que se grabará el motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran facilidad durante el proceso).

El proceso de grabado (denominando grabado a la incisión de pequeñas oquedades, encargadas de transferir la tinta en la capa de cobre), se hace bien por métodos químicos o bien por métodos mecánicos, siendo este último el más extendido actualmente. Para ello, un sistema de grabación es una cabeza de diamante, dirigido desde un ordenador, que se encarga de grabar la figura que se transferirá posteriormente al impreso mediante repetidos golpes. Cada cilindro tiene diferencias en su grabado que dependen del color y de la imagen que debe transferir. Estas diferencias se ven reflejadas por la lineatura, el ángulo de grabado de la trama y el porcentaje de puntos.

La prensa rotativa imprime directamente a partir de un cilindro de cobre tratado con ácido y que utiliza una tinta al agua de secado rápido. A medida que gira el cilindro pasa a través de un baño de tinta y es raspado posteriormente por un fleje de acero llamado racleta, dejando de esta forma la tinta sólo en los pozos del área con imágenes. De este modo la tinta es absorbida por la superficie del papel cuando entra en contacto con la placa.


Aplicación de la tinta

Un original, para ser impreso, se descompone en los cuatro colores : cian, magenta, amarillo y negro. Para cada uno de los colores se utiliza un cilindro de impresión, encargado de transferir al soporte la tinta correspondiente. La suma de cada uno de los colores da como resultado final la imagen del original.

Una estación de rotograbado puede utilizar tantos cilindros como se requiera (adicional a los colores primarios) dependinedo la complejidad de la imagen a imprimirse o en el caso de colores o tonos muy específicos.

La tinta es transferida al soporte impreso en el proceso de pasaje entre el cilindro de impresión y el cilindro de contrapresión. Para ello, el cilindro de impresión se sumerge rotando en el tintero. Esta tinta penetra en los alveolos del cilindro de impresión, el excedente de tinta es barrido por una racla (fleje de acero) y cuando el papel pasa a través de este cilindro y el de contrapresión, la tinta es transferida al soporte.

El soporte pasa inmediatamente por un túnel de secado, donde se inyecta aire caliente a presión, que evapora los solventes contenidos en la tinta dejando un residuo que se compone básicamente de una resina, encargada de fijar los pigmentos al soporte y que dan color al impreso y otros aditivos como plastificantes y endurecedores.

Una aplicación típica del proceso en su forma más simple es el grabado de las tarjetas de visita o las invitaciones formales.

martes, 9 de junio de 2009

la imprenta moderna

.Hasta 1449 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por copistas, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir. Realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían, lo cual era fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen de medicina interna o de sexo[cita requerida]. Las ilustraciones y las letras capitales eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos, podía durar hasta diez años.
La imprenta había sido inventada por los chinos siglos antes[cita requerida], pero en la alta Edad Media se utilizaba en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos -un duro trabajo de artesanía-. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, roja, o azul (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde. Este tipo de impresión recibe el nombre de xilografía.
Cada impresor fabricaba su propio papel, estampando una marca de agua a modo de firma de impresor. Por estas marcas de agua es por lo que se conocen sus trabajos.
Johannes gutenberg un vieja fabrica de telas como el edificio donde tuvo su imprenta. En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez varias copias de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.
Pidió dinero a un prestamista judío, Juan Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la Humanidad.
En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros "tipos móviles". Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 "tipos", que imitaban la escritura de un manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso.
Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los "tipos móviles" con un hueco para las letras capitales y los dibujos. Éstos, posteriormente, serían añadidos mediante el viejo sistema xilográfico y terminados de decorar de forma manual.
Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero. Volvió a solicitar un nuevo crédito a Juan Fust y, ante las desconfianzas del prestamista, le ofreció formar una sociedad. Juan Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos de Gutenberg a su sobrino, Peter Schöffer, quien se puso a trabajar codo a codo con él al tiempo que vigilaba la inversión de su tío.
Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto, pero Juan Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión como socio-aprendiz de Gutenberg.
Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte pocos años después.
Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevos trabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un solo libro podía posponerse durante años.
Actualmente, se conservan muy pocas "Biblias de Gutenberg" -o de 42 líneas- y, menos aún, completas. En España se conserva sólo una, completa[cita requerida].
La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. El mimo, el detalle y el cuidado con que fue hecho, sólo su inventor pudo habérselo otorgado.

Primeros impresos [editar]
Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448. Además, junto a su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel monumento de la imprenta primitiva, la Biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamente cada una de las páginas de la Biblia.
Según las declaraciones de diversos testigos[cita requerida] resulta que, mientras en apariencia fabricaba espejos, Gutenberg se servía de todos los instrumentos, materiales y herramientas necesarios para la secreta imprenta: plomo, prensas, crisoles, etc., con el supuesto pretexto de fabricar con planchas xilográficas de madera unos pequeños devocionarios latinos de título Speculum que eran fabricados en Holanda y Alemania con los títulos de Speculum, Speculum humanae salvationis, Speculum vitae humanae, Speculum salutis, etc. Pero algunos declararon que con el pretexto de imprimir espejos, "Gutenberg, durante cerca de tres años, había ganado unos 100 florines en las cosas de la imprenta."
Años más tarde y hacia 1600 la situación social cambiaba en Alemania y una guerra civil hizo que en Maguncia los impresores huyeran para evitar caer dentro de la guerra. A los impresores les costó mucho guardar el secreto y los talleres de imprentas se esparcieron por toda Europa.
La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. La primera obra impresa en la Nueva España es Escala espiritual para subir al Cielo de San Juan Clímaco en 1532.
Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la cultura de la humanidad. La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a más libros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos. Las ideas cruzaban las fronteras y el arte de la tipografía fue el medio de difundirlas.
A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler.
Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo. El arte tipográfico evolucionó y llego a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.
Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano como la creación de la imprenta, ese antiguo arte que, si va unido a una obra en labor del tipógrafo y a la obra escrita de un buen autor, proporciona una obra de arte completa, lista para conmover en belleza literaria y estética tipográfica al lector, el fin primero y último de la imprenta.

La calidad genera desarrollo [editar]
Los nuevos medios de comunicación surgieron en un momento de un cambio acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen. Así, las nuevas tácticas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado. Por ende la calidad del servicio que las empresas brindan sobresale con mayor intensidad y genera una satisfacción por cumplir con las especificaciones requeridas por el medio que cada vez necesita mayor calidad en los productos. La revolución audiovisual se ha presenciado en medio de un diluvio de material de promoción impreso. Todo esto ha traído consigo cambios que afectan al libro, por ejemplo, la composición convencional es ahora tan cara que en tiradas mucho más grandes se necesita justificar. Pero existe una variedad de métodos más fáciles y más baratos de producción que son asequibles, como la fotocopia y la litografía barata.

La imprenta en la electrónica [editar]
Los nuevos medios de comunicación aparecieron en un momento de un cambio acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen. Así, las nuevas tácticas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado. La revolución audiovisual se ha presenciado en medio de un diluvio de material de promoción impreso. Todo esto ha traído consigo cambios que afectan al libro; por ejemplo, la composición convencional es ahora tan cara que solamente se justifica en tiradas muy grandes, pero hay una gran variedad de métodos de impresión más económicos, como la fotocopia y la duplicación electrostática.

La imprenta digital [editar]
Nuevos horizontes se desplegaron con la llegada de la impresión digital. El ahorro de tiempo y los costos ofrecidos por las nuevas técnicas digitales valen también para la industria editorial que se beneficia de la rapidez y amplias posibilidades que la impresión digital ofrece:
inversión optimizada: uno de los mayores problemas de la industria editorial es que si el volumen de tirada de un libro no es rentable, ese libro nunca será publicado. Ahora con la impresión digital también las tiradas cortas pueden ser rentables, permitiendo así una mayor "democracia de publicación".
reimpresión: esto significa que no solo será posible obtener un coste muy bajo en el caso de nuevas impresiones, sino también para reimpresiones bajo demanda. Esto permite una ulterior ventaja productiva: producir menos libros para ahorrar gastos y publicar otros en el supuesto caso que venda.
Además de las ventajas directas, la impresión digital nos abre un nuevo mundo: gracias a ella es posible enviar pedidos por correo electrónico, imprimir online, hacer comunicaciones rápidas y utilizar formatos universales como el PDF

el libro

Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
Según la definición de la
Unesco, un libro debe poseer 50 o más hojas. Si tiene menos de 50 sería un folleto.
También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen.
Un libro puede tratar sobre cualquier tema.
Hoy día, no obstante, esta
definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro

recursos naturales y artificiles- Trabajo Practico tic

Recursos naturales
Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad utiliza para satisfacer sus necesidades.
Se clasifican en dos grupos:
Recursos renovables: aquellos que en condiciones adecuadas se regeneran a corto plazo y en los que la sociedad puede intervenir para su reproducción. Entre ellos están la flora y la fauna.
Tradicionalmente son aquellos bienes del globo terrestre que no se agotan, como el aire, los animales y los vegetales y que se producen solos o con la ayuda del hombre.
Estos se caracterizan porque son regenerados en procesos naturales por lo que su utilización no implica una disminución irreversible si la tasa de consumo no supera a la tasa de formación de dicho recurso.
Sin embargo, el mal uso de estos recursos puede conducir a condiciones tan críticas que llegará a ser imposible reproducirlos, como es el caso de la destrucción de los bosques, lo cual trae como consecuencia no sólo la disminución o agotamiento del recurso agua, sino también la erosión y destrucción del recurso suelo, sin los cuales no podrán reproducirse los vegetales y por lo tanto la fauna tiende a extinguirse.
Recursos no renovables: se caracterizan por tardar mucho tiempo en formarse o regenerarse, en ellos la sociedad no participa para su renovación.
Son aquellos bienes que existen en el globo terrestre en cantidades limitadas. En su mayoría son minerales, tales como petróleo, oro, platino, cobre, hierro, gas natural, carbón, etc.
La explotación de éstos ha ido produciendo su disminución, lo cual trae como consecuencia efectos a nivel económico, social y ambiental.
A través del tiempo, la sociedad ha mostrado una capacidad creciente para transformar el medio a su satisfacción, lo que le ha permitido hacer uso de los recursos de mil maneras distintas.
Recurso suelo
Por ejemplo, el suelo es un recurso de gran importancia, del que dependen en gran medida la presencia de la flora y la fauna; los grupos humanos lo usan para construir sobre él sus habitaciones, para actividades recreativas como el juego y el deporte, en actividades forestales al aprovechar la vegetación, y para practicar la agricultura y la ganadería.
De los recursos forestales (árboles, arbustos, hierbas y pastos) obtienen madera, aceites, fibras y sustancias medicinales que facilitan la vida diaria.
La fauna silvestre siempre ha sido un recurso importante para la supervivencia de los pueblos; aun más, a partir de que el hombre logró la captura de algunos animales, sentó las bases para desarrollar, con el paso del tiempo, la domesticación y el aprovechamiento de algunas especies, esto es, la ganadería.
Los recursos pesqueros constituyen el grupo de poblaciones animales y vegetales acuáticos que la sociedad aprovecha para alimentarse al capturarlos a través de la pesca; tanto en aguas marinas como continentales, son considerados como recursos renovables.
Los minerales son recursos no renovables que se obtienen de la litósfera, por medio de la minería. En la actualidad se explotan una gran variedad de minerales como: plata, oro, cobre, zinc y manganeso, entre otros. Son aprovechados para la joyería, artesanía, acuñación de monedas y múltiples usos industriales.
El petróleo es un recurso natural no renovable, materia prima obtenida del subsuelo y de gran valor para el desarrollo tecnológico e industrial. Ha sustituido gradualmente al carbón, convirtiéndose en la principal fuente de energía.
De la refinación del petróleo, la sociedad obtiene numerosos productos como: gas doméstico, gasolina, diesel, aceites, asfalto, parafina, plásticos y textiles.
Todavía falta hablar de un recurso que es indispensable para la vida: el agua; ésta se obtiene de ríos, lagos, lagunas, mantos subterráneos y, en cierta medida, del mar. Su utilidad es invaluable, prácticamente participa en todas las actividades humanas, desde el uso doméstico hasta el industrial.
Recurso ganadero
En la incesante lucha de los grupos sociales por obtener y acumular cada vez más recursos, se ha sobreexplotado al medio natural. Lo que a la naturaleza le costó millones de años crear, los hombres pueden destruirlo en poco tiempo; por eso, es muy importante planear el uso de los recursos naturales, con el fin de utilizar y producir sólo lo necesario, sin contaminar ni afectar a la naturaleza.
Dentro de los recursos naturales o materiales podemos distinguir aquellos que llamamos recursos energéticos.
En nuestra vida diaria utilizamos varios tipos de recursos energéticos. Un recurso energético es aquel elemento que está en la naturaleza y que, al quemarlo o transformarlo, puede producir algún tipo de energía. Esos recursos se usan para resolver problemas del ser humano y hacer así más grata y cómoda su vida.
Los más con ácidos son los combustibles.
Recursos artificiales
En este rubro entran todos los materiales que el hombre ha podido fabricar a partir de la naturaleza pero que necesitan un proceso, químico o físico, para su obtención.
Por ejemplo, tenemos el nylon y toda clase de plásticos; los productos cerámicos, diferentes tipos de vidrios; maderas aglomeradas, ladrillos, papel, cementos, pegamentos,ec


La Contaminación
La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la vida.
Las formas de contaminación y sus fuentes pueden ser muy variadas; puede estar compuesta de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Además, hay otras formas de contaminación que deben tomarse en cuenta, tales como el ruido, el calor y los olores.
Principales fuentes de contaminación
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:
· Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.
· Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas.
· Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
· Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
· Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.
· Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
· Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías.
Otras fuentes de contaminación
El ruido. Con el desarrollo de la civilización industrial y urbana, el ruido, que se define como un sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte, ha tomado gran importancia. Está incluido dentro de los elementos contaminantes que influyen desfavorablemente en el medio ambiente y, en algunos casos, resulta nocivo para la salud del hombre.
El ruido es un elemento común en zonas donde existen altas concentraciones de población, las cuales generan un denso tráfico automotor; también en terminales aéreas y de ferrocarriles, en zonas de alta industrialización, en conglomeraciones, etc.
Las afectaciones causadas al hombre por el ruido excesivo pueden ser de orden fisiológico o psicofisiológico, e inciden cada día más, sobre todo en los obreros industriales. Entre los efectos fisiológicos producidos por el ruido se encuentran la fatiga auditiva y los traumatismos acústicos, entre otros.
Otros efectos producidos a largo plazo pueden ser la alteración del ritmo cardíaco y de la tensión arterial, y hasta trastornos de orden psíquico.
Los niveles de ruido se miden en unidades llamadas decibeles (dB), y en algunos países se han dictado regulaciones para establecer límites permisibles al respecto.
La intensidad de los ruidos fluctúa en una escala entre 0 y 160 decibeles; el nivel perjudicial para el oído humano se encuentra alrededor de los 90 decibeles.
El Calor. El calor producido por hornos mal ubicados, por la actividad industrial, el transporte, las quemas forestales y, en general, todo proceso de combustión, ocasiona problemas ambientales debido al incremento de la temperatura.
Es de notar que la temperatura en las ciudades es 3 ó 4° C superior a la del campo. Este fenómeno, conocido con el nombre de "isla de calor", es provocado principalmente por el dióxido de carbono producido en las combustiones citadas anteriormente, el cual se acumula en las capas inferiores de la atmósfera, más cercanas a la superficie del suelo. Estas capas reciben la radiación solar reflejada por las edificaciones, calles, etc., y la devuelven de nuevo a la tierra; este fenómeno se repite varias veces.
Una de las formas de mitigar el calor en las ciudades es la ubicación de árboles en las avenidas, y la creación de áreas verdes, las cuales, además, tienden a disminuir el nivel de ruido en las ciudades.
Como hemos podido ver, los fenómenos de la contaminación son tan variados como sus efectos sobre la salud y el bienestar del hombre, lo cual debe tenerse en cuenta al planificar el desarrollo de la sociedad.

RECICLADO DE MATERIALES SINTETICOS

Los materiales sintéticos, en general derivados del petróleo, han representado para la sociedad un fenomenal avance. Quizá, quienes han tenido la ventaja de nacer en la “era de los plásticos”, tengan la desventaja de no disponer de una perspectiva adecuada para considerar en su verdadera magnitud la dimensión de ese avance.

Para quienes por razones de edad, la “baquelita”, la “urea”, la “gutapercha”, la “fibra” y la “mi carta” eran algo así como estrellas en un reducido mundo de materiales que excedían lo convencional, este tiempo me fascina y asusta. Me fascina por la interminable y creciente variedad de materiales sintéticos disponibles y me asusta, el despilfarro de recursos no renovables y el pavoroso crecimiento de “lo desechable” . Aunque quizá lo más alarmante sea advertir que lo desechable, representa una tendencia que se extiende a todo.

Hasta no hace mucho el vidrio, el papel, la madera y la hojalata, eran los materiales casi exclusivos y excluyentes en la fabricación de envase y otras necesidades habituales. A partir del desarrollo de los plásticos y la no tan valorable importancia asignada al “packashin”, la proporción de materiales sintéticos que rodean a un producto, representa un verdadero desatino.

El despilfarro de materiales que componen solo envoltorio, es tan fenomenal y angustiante como simétrico de la violencia de las guerras desplegadas con cualquier excusa, pero en verdad destinadas a controlar el petróleo
Materiales sintéticos
La historia de los materiales sintéticos, plásticos en un sentido amplio, es más vieja de lo que parece, pero ninguno de los pioneros del XIX imaginó la repercusión futura.
Muchos de los compuestos fueron juegos científicos y, de hecho, el primero parece que fue ideado para fabricar bolas de billar. Eran de celuloide macizo recubierto de nitrocelulosa y se rompían enseguida.
En la construcción y en los tejidos, en pegamentos y pinturas, en automoción y electrónica, en redes de pesca y juguetería, en la oficina y el hospital, en todos los usos cotidianos sin excepción, los materiales sintéticos son ahora los reyes.
Los plásticos, fabricados esencialmente a partir del petróleo, superan en ubicuidad y polivalencia a los grandes materiales de la historia --el vidrio, la madera y el metal-- y han arrinconado a productos naturales como la seda y el corcho. Los españoles, por ejemplo, consumen 83 kilos anuales de plástico.
Nacimiento del celofán
El primer material totalmente sintético, no plásticos naturales hechos de látex o celulosa, nació en 1907 de la mano del norteamericano Leo Baekeland. El polímero baquelita asombró al mundo y a cientos de grupos investigadores, pero el desarrollo industrial no llegó hasta 1926, cuando la empresa DuPont empezó a comercializar el celofán.
El material se deformaba con el calor, pero era limpio, resistente y moldeable. Con el tiempo, a los plásticos también les hemos encontrado propiedades aislantes, ignífugas y caloríficas, entre otras.
Por supuesto, en el proceso desempeñó un papel fundamental la química de los polímeros, el descubrimiento industrial de cómo se replican las moléculas, generalmente a grandes temperaturas. El laboratorio Carothers dio con ello y pisó el acelerador con el hallazgo del nailon, basado en la química de la seda natural, y el neopreno, la primera goma sintética.
En los años 30 se patentó el PVC (líder actual en construcción y conducciones), el polietileno y el teflón. Posteriormente irrumpieron el velcro, la lycra, el poliestireno, vinilos de todo tipo, fibras acrílicas, el poliéster, la silicona, la poliamida, el kevlar y un sinfín de nombres y marcas registradas.
La revolución de los plásticos ha seguido los principios de abaratar costes, perder peso, tamaño y, más recientemente, favorecer el reciclaje, puesto que la mayoría son compuestos no biodegradables. Mientras, los metales han contraatacado con atrevidas aleaciones, como aceros inoxidables y superduros, producidos normalmente al añadir a aquellos un pequeño porcentaje de vanadio, cobre o molibdeno.
De la madera han surgido los aglomerados (esencialmente serrín mezclado con resinas). Y ahora también disponemos de fibra óptica --basada en la fibra de vidrio--, gran competidora del tradicional cable de cobre; de vitrocerámicas resistentes, frecuentes en construcción, y de compuestos de carbono y silicio, líderes en electrónica.

jueves, 21 de mayo de 2009

Tipografia

TIPOGRAFÍA

Nace para armonizar simbioticamente el medio y el mensaje.Tienen un vehículo y un contenido que son el tipo y el mensaje.
Satisface los siguientes problemas que son conocer las traducciones y por otro lado experimentar.
La tipografía es un arte que busca el equilibrio ,la legibilidad,belleza y singularidad,su función es ver el pasado,observar el presente y proyectar el futuro.
La tipografía evoluciona de pinturas a símbolos complejos que llegan a la atracción tratando de representar sonidos articulados.
Se pueden ver cuatro etapas que son:
  • Pictograma:es una pintura convertida en signo que busca una representacion.
  • El idiograma: es una serie de imágenes que tratan de construir un contenido .
  • Transición:donde los símbolos se utilizan,se sintetizan y tratan de asociarse a los sonidos del lenguaje oral.
  • El fonograma:es un signo formal,abstracto que representa un sonido.

Los estadios de fonograma son tres que son:

  1. Los signos de los sonidos elementales
  2. Los signos de las silabas
  3. Los signos de las palabras.

La tipografía nace alrededor del 2.800 ac. con el primer alfabeto,se utilizaban como soporte la piedra,el papiro,tablillas de cerámicas,pieles y maderas y como herramientas de escritura el pincel,la caña y la pluma.

Hacia 1.500 ac. dos egipcios tenían un alfabeto de cuatro símbolos consonantes,que luego los griegos adaptan para sentar las bases de los actuales alfabetos occidentales.

En el siglo primero después de Cristo los romanos utilizan los alfabetos idéntico al actual donde solo faltan la J,W,V.La importancia es que este alfabeto se difunde por toda Europa.

En el S.II dc. llega la influencia árabe y las letras comienzan a diseñarse formando los distintos estilos por ej. la rustica y la cursiva.

Los romanos son los primeros en detectar problemas ópticos en la lectura de los tipos,ellos incorporaron el pie de la letra,estiran el tipo para conpensar esos defectos ópticos.

Hacia el S.IV se utilizan tipografías funcionales por ej. las famosas gothicas o las letras redondas hasta llegar a la revolución industrial en el S.XVIII donde en Inglaterra están los primeros diseñadores de tipografía por ej. Caslom Baskerville y Bodoni.Ellos limpian la tipografía,la equilibran,le dan gracia y buen gusto y también la modernizan.

martes, 19 de mayo de 2009

el comportamiento que toma el compañero es muy raro,tiene incapacidad de reconocimiento de las palabras,de los temas q hablan,al responder las preguntan q se realizan,es incapaz de tener uso de la razon en las palabras
mucho no te comunica,a mi parecer porque no conoces bien a esa persona,podes conocerla por foto pero nada mas,hay una gran diferencia en todo esto,conozco a treinta personas de mis contactos del menssenger de los cien que te tengo ja
La evolución y el acceso al internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.
Ahora bien, similar a la dependencia del
teléfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, busquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.
Pero también ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más comodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable

EL BLOG
Un blog es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.También puede ser definido como una página web por lo general personal, en donde se publican periódicamente noticias, artículos o comentarios de interés sobre diversos temas o la propia vida de su autor .La proliferación de blogs ha empezado a marcar una tendencia, y dada su rápida diversificación, su aplicación para fines educativos ya es una realidad. Muy versátiles, los blogs ofrecen la posibilidad de comunicar en tiempo real, en un estado de permanente actualización. La línea editorial se va definiendo por las sucesivas entradas redactadas por el autor. Por su facilidad de actualización, los blogs constituyen un soporte natural a la comunicación de información en un sentido amplio.
Los blogs en la educación
Los blogs permiten la divulgación del trabajo desarrollado en la escuela. La posibilidad de administración en grupo contribuye a favorecer el trabajo colaborativo, pero a la vez insta a crear y fortalecer el liderazgo de profesores y alumnos. Asimismo, esta herramienta en manos de los docentes sirve para acercarse a los estudiantes, al contener la potencialidad de convertirse en una sala de clases funcionando las 24 horas.Hacer comentarios en los blogs es una buena instancia para conocer la opinión de los usuarios y, por ende, de
la comunidad educativa
el metro florg
MetroFlog es un servicio de blogs fotográficos o fotologs en idioma español con sede en Buenos Aires, Argentina. Es popular sobre todo entre adolescentes y accesible para cualquier persona que cuente con una dirección de e-mail e Internet. Según Alexa Internet está entre las 100 páginas web más visitadas del mundo (puesto 68[1] el 24 de septiembre de 2008), la mayoría desde Latinoamérica (principalmente México). Según este mismo ranking, en septiembre de 2008 llegó a superar a Fotolog.com,[2] sitio en el que está basado su sistema de publicación de fotografías.
EL FOTOLOG
Fotolog.com, iniciado como Fotolog.net, es el sitio web de publicación de fotografías más grande del mundo incluso superando a Flickr.[1] [2] [3] Dedicado a blogs fotográficos, conocidos genéricamente como fotologs. Recientemente, Fotolog.com ha surgido con su nuevo eslogan: Share your world with the world (en español: "Comparte tu mundo con el mundo"). En septiembre de 2008, Chile es el país con más cuentas creadas en Fotolog.com, con un total aproximado de 4,8 millones.
ventajas y desventajas
el blog
desventajas: es que no se tiene control sobre la plataforma en si. No podemos hacerle mejoras y tenemos que esperar a que el equipo de blogger agregue algunas características para poder usarlas. También, la personalización de los blogs es limitada a comparación de una página web, por lo que el blog no es 100% personalizable o puede dar problemas a la hora de retocar alguna parte de la estructura del mismo.Otra gran desventaja es la posible adicción a publicar a la que todo buen blogger se expone. Bloguear toma tiempo y muchas veces este tiempo es "robado" de otras actividades, hobbies, o incluso familia. Un bloguero inteligente sabe como balancear su vida y su blog, de tal forma que su vida sea complemento del blog, y el blog sea un complemento de su vida.
ventajas:Se puede bloguear bajo una imagen totalmente "falsa" creada según ideales personales jamás alcanzados en lugar de socializar personalmente con personas reales.
el metroflog
  1. Ventajas de tener un Metroflog
    Te ayuda a hacer nuevos amigos
    Te aumenta el ego y la autoestima cuando te firman con cosas buenas o piropos.
    Porque te puedes esparcir un rato.
    Puedes disfrutar viendo fotos de otros perfiles.
    Te ayuda a desahogar tus penas escribiendo textos, aunque nadie los lea.
    Porque puedes subir tus fotos o imágenes para que el mundo te conozca.
    Porque puedes crear conversaciones en las firmas.
    Te puedes hacer muy popular si pones muy buenas fotos.
    Porque te firman tu Metroflog.
    Porque te hace sentir que estás a la moda.
    Desventajas de tener un Metroflog
    Te roban las fotos no importa que las protejas.
    Porque cuando te roban las fotos hacen muchas cosas con ellas.
    Porque puedes recibir firmas de gente que no conoces y que te ofenden.
    Es muy molesto estar pidiendo a la gente que te firme el Metroflog y no lo hagan.
    No siempre tienes tiempo de subir una foto a diario.
    Porque es aburrido estar regresando las firmas.
    Porque casi ninguna foto de las que tienes te gusta para ponerla en el Metroflog.
    Porque hay muchas fotos pornográficas en el Metroflog.
    Los usuarios de Metroflog escriben muy mal y no se entiende.
    Te pueden hackear tu Metroflog y perder tus fotos
  2. fotolog
  3. Ventajas: Muy pocas realmente, una de ellas es que es muy fácil de usar y no se requiere conocimiento alguno sobre diseño de páginas web.Desventajas: Muchas, empezando por el hecho de que es un lugar super limitado, el numero de comentarios permitido es muy bajo, la longitud del texto que escribes es muy limitada, además de que si lo abres específicamente en el sitio "www.fotolog.com" solo gente que tenga fotolog podrá firmarte, y los que no tengan pues no podrán hacerlo, no siendo de esta manera en sitios como metroflog.com. También el nivel de personalización de un fotolog o metroflog es muy bajo a comparación de un blog (Nota: No es lo mismo un blog que un fotolog) si te das cuenta todos los fotolog y metroflog son igualitos, lo único que los diferencia de los demás es el fondo que tienen puesto y la combinación de colores que usan.Otro aspecto negativo importante a resaltar es que el nivel de censura ahí dentro es muy alto, si posteas una fotografía artística de desnudos por ejemplo, puede ser motivo suficiente para que te cierren tu fotolog o metroflog de manera definitiva.